Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

miércoles, 22 de mayo de 2013

Misericordia, Galdós




En el libro Misericordia se refleja el fracaso de la Restauración. Galdós no trabajó del periodismo hasta que sus obras empezaron a ser compradas.  Su base de estudio fue tanto la Universidad como la calle. Intentó llevar el Madrid del siglo XIX a la novela. Es el que mejor va a conocer los males del país, pero lo cierto es que la verdad no interesa y ahora tampoco.

En 1897 publica Misericordia. Él se de cuenta de que el poder en si es corrupto. Una obra que se divide en cuatro partes relacionadas, bajo un relato físico y moral de una mujer. La primera parte retrata las capas más pobres de la sociedad, las va describiendo de forma jerarquizada. Trata de adelantar lo que va a continuación. En la segunda parte desarrolla más la imagen de la anciana. La mujer no necesita mendigar, lo hace para otros, aquí está la clave de la obra. La protagonista se llama Benigna. 

En la obra de emplea un lenguaje popular para la descripción especialmente. Al final Galdós nos quiere decir que la mendicidad  contamina el humanismo e inevitablemente son contrarias una de la otra. Reflexiona sobre la posición de las clases más bajas y su papel en la sociedad. 

Entrevista a Francisca Domingo Calle



Francisca Domingo Calle es una profesional de la enseñanza desde 1974, y ha presenciado en los últimos años el proceso de incorporación en el currículo escolar de las TIC. También ha asistido a cursos de formación en el empleo de Internet para la enseñanza. Al margen de la enseñanza, tanto en su trabajo de investigación sobre el poeta Gabino-Alejandro Carriedo, del que hay una tesis en la red, como en los libros publicados a que ha dado lugar. En la actualidad cuenta con una recompensa que no imaginó nunca, el poder ofrecer los resultados a más personas.

Si habla de la experiencia con la escritura creativa, confirma que el tópico de “la página en blanco”, del que se ha hablado en tiempos del libro de papel, puede ser sustituido a la perfección por la “pantalla en blanco” del ordenador, sin perjuicio para el resultado y con la ventaja de poder ser conservado en un espacio protegido y retomado cuando se quiera. Además, su difusión puede ser rápida y amplia. Hasta aquí los aspectos a favorables sobre el uso de la información y la comunicación en la red. ¿Qué es, entonces, lo que le produce desconfianza para su uso intensivo en la enseñanza? La formación en la actitud crítica del usuario. 

Hay algunos estudios que enfrentan las ventajas y los inconvenientes del uso de Internet para la enseñanza de la Literatura. Frente a la abundancia de información, se plantea el peligro de la información desestructurada o el desbordamiento cognitivo; frente al desarrollo de actividades investigadoras, la tentación del mínimo esfuerzo... 

En esta espera se sitúa. Es altamente interesante el futuro que le espera a la comunicación virtual, pero hay que preparar con criterios humanísticos sus horizontes y usos, empezando por la formación de los jóvenes, pero considerando que la enseñanza desborda con mucho las paredes de las aulas.

jueves, 9 de mayo de 2013

Perfil de Félix Rebollo Sánchez



Félix Rebollo Sánchez es catedrático numerario de Lengua y Literatura con Acreditación Nacional Titular de Universidad, ha impartido su actividad docente en la Universidad Complutense de Madrid desde 1989 y en la Universidad Rey Juan Carlos, dentro de la denominación "Universidad de Mayores", impartiendo formación semestralmente, con el título "Escritores españoles, hoy", desde el curso 2003 /2004 hasta el curso 2008/2009. Desde 2009/2010, el curso "Creatividad Literaria".

Félix Rebollo tiene una triple formación académica. Se licenció en Filología hispánica, Filología inglesa y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró, posteriormente, en Filología Hispánica con la Tesis Las novelas de la primera época de Galdós y en Periodismo con la Tesis Aproximación a la obra de Luis F. Chamizo.

Su actividad literaria ha sido muy prolifera. Destacamos la publicación de los siguientes libros:  Análisis de Textos literarios y periodísticos; Nueva perspectiva de Luis Chamizo; Perspectivas actuales del teatro español; Novela y Sociedad en Galdós; Galdós y Misericordia; Periodismo y Movimientos Literarios Españoles Contemporáneos; Literatura y Periodismo, hoy; Antonio Machado entre la literatura y el periodismo; Literatura y Periodismo en el siglo XXI.

Pero no nos podemos detener ahí sino que su actividad profesional también se ha centrado en la investigación y ha desarrollado su actividad científica principalmente en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ha publicado varios capítulos de libros, 22 reseñas literarias y 50 artículos literarios en los que no se incluyen todos los publicados en periódicos pero que también están en consonancia con la literatura. 

Su actividad online la desarrolla en su página web “Cantando sobre el atril. La palabra empeñada” y también podemos seguirlo a través de su página de Twitter (@rebollosanchez) y conocerle un poco más. Una persona apasionada de la literatura y otras aficiones como el deporte. Su principal objetivo es que se entienda la literatura como vida a través de la lectura, de la reflexión y del debate. 

Entrevista a Félix Rebollo Sánchez


Nos encontramos con Félix Rebollo en la biblioteca María Zambrano de Madrid, por ello el nivel bajito de nuestra voz, para cumplir con el objetivo de nuestro trabajo: relacionar la literatura y lo multimedia. Para ello, en este encuentro con el catedrático, le preguntamos sobre los orígenes de la literatura, su evolución y cual es su relación con lo multimedia. 

“La literatura se debe entender como vida”. En el ámbito de la docencia, defiende el concepto de entender la literatura a través de la lectura, del debate y la reflexión. Para Félix la literatura se encuentra en una situación de estancamiento que no ha evolucionado desde la Edad Media y muestra de ello es que en el 110 aniversario del nacimiento de Alberti, su obra Sobre los ángeles, una de las mejores obras sobre literatura del siglo XX es desconocida por la mayoría de los estudiantes universitarios. 

Los orígenes de la literatura se remontan a la transmisión oral, después pasó a ser escrita en los libros y en la actualidad ya la encontramos en soporte digital, pero según sus propias palabras, debemos estar entristecidos porque la literatura no ocupa un lugar importante en nuestros planes de estudio. Por ejemplo, Corea del Sur ha impuesto la asignatura de Literatura como obligatoria, cosa que en España no sucede. 

Entre sus obras más exitosa, nuestro entrevistado considera que, además de relacionar las novelas y la sociedad de Galdós, ha sido el proyecto que le ha llevado los últimos 24 años a relacionar la literatura y el periodismo. Muestra de ello es la obra titulada Literatura y Periodismo en el siglo XXI. En esta obra defiende que el término “nuevo periodismo” es una invención porque este periodismo que se evoca de los años 60 ya existía en el siglo XIX e incluso antes con Larra, Galdós y tantos otros. 

A la hora de publicar en Internet somos conscientes de que debe existir una ética informativa pero en el ámbito de la literatura, según Félix Rebollo no existe ninguna ética a la hora de publicar en Internet sobre literatura. Desde el ámbito personal, él utiliza Twitter para difundir información sobre literatura donde, por ejemplo, nos recuerda que se celebra el 110 aniversario del nacimiento de Alberti y recomienda a través de su Twitter leer uno de sus poemas “Tres recuerdos del cielo” que es un homenaje a Bécquer.  Además utiliza su blog para protestar sobre frivolidades que se escriben, por ejemplo, el artículo publicado en El País sobre la figura de Lope de Vega le llevo a publicar Canto de desagravio a Lope de Vega en el día de su nacimiento, un homenaje a Lope de Vega para contribuir de alguna forma a olvidar esas crónicas que no contribuyen a la literatura. 

Para finalizar, nos situamos en la batalla existente entre el soporte papel y el soporte digital, donde Félix se postula ante la victoria de lo digital con el paso del tiempo. Y si hablamos del futuro del periodismo “es evidente que está encaminado a lo digital”, nos dice. Según su teoría, la prensa en soporte papel no va a desaparecer por completo pues se publicarán revistas o periódicos con menor tirada, y si analizamos las tendencias de lectura de prensa en los jóvenes observamos que no leen prensa en soporte papel y todavía menos la compran, lo que hace evidente cual es el futuro del periodismo y de la prensa escrita. 

Ante esta victoria del soporte digital en un futuro, Félix Rebollo destaca dos aspectos en la utilización de estos soporte en la literatura como son: unos costes más baratos en el acceso a la literatura y una mayor difusión, pues su página es visitada en todas las partes del mundo y sus artículos han sido leído por cientos de personas desde países como Estados Unidos, Europa o América del Sur donde tiene una gran lista de seguidores. 

Perfil de Francisca Domingo Calle





TÍTULOS ACADÉMICOS

  • Maestra de Primera Enseñanza, dado en Madrid a 15 de enero de 1971.
  • Licenciada en Filosofía y Letras (Sección de Filología Hispánica-Subsección Literatura Hispánica), dado en Madrid de 1976.
  • Doctora en Filología, titulación expedida en Madrid el día en 2006.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
  • Maestra de Enseñanza Primaria, desde 1074 hasta 1994.
  • Profesora de Enseñanza Secundaria, desde 1994 hasta la fecha actual, en activo en 2012.

OTRAS EXPERIENCIAS PROFESIONALES

  • Tutora de grupos de alumnos de E.S.O y Bachillerato.
  •  Jefa del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
  • Tutora de funcionarios en prácticas, durante el curso 2008 a 2009

PUBLICACIONES

  • Prólogo de El libro de las premoniciones, antología poética de Gabino-Alejandro Carriedo), editorial El toro de Barro, Cuenca, 1999
  • Selección de poemas y prólogo para Poesía interrumpida, de Gabino-Alejandro Carriedo, editorial Huerga y Fierro, 2006
  • En la red, El constituyente imaginario en la obra poética de Gabino-Alejandro Carriedo (Universidad Complutense de Madrid, 2000)

Pedro Salinas




¡Qué gran víspera el mundo!

No había nada hecho.
Ni materia, ni números,
ni astros, ni siglos, nada.
El carbón no era negro
ni la rosa era tierna.
Nada era nada, aún.
¡Qué inocencia creer
que fue el pasado de otros
y en otro tiempo, ya
irrevocable, siempre!
No, el pasado era nuestro:
no tenía ni nombre.
Podíamos llamarlo
a nuestro gusto: estrella,
colibrí, teorema,
en vez de así, “pasado”;
quitarle su veneno.
Un gran viento soplaba
hacia nosotros minas,
continentes, motores.
¿Minas de qué? Vacías.
Estaban aguardando
nuestro primer deseo
para ser enseguida
de cobre, de amapolas.
Las ciudades, los puertos,
flotaban sobre el mundo,
sin sitio todavía:
esperaban que tú
les dijeses: “Aquí”,
para lanzar los barcos,
las máquinas, las fiestas.
Máquinas impacientes
de sin destino, aún;
porque harían la luz
si tú se lo mandabas,
o las noches de otoño
si las querías tú.
Los verbos, indecisos,
te miraban los ojos
como los perros fieles,
trémulos. Tu mandato
iba a marcarles ya
sus rumbos, sus acciones.
¿Subir? Se estremecía
su energía ignorante.
¿Sería ir hacia arriba
”subir”? ¿E ir hacia dónde
sería “descender”?
Con mensajes de antípodas,
a luceros, tu orden
iba a darles conciencia
súbita de su ser,
de volar o arrastrarse.
El gran mundo vacío,
sin empleo, delante
de ti estaba: su impulso
se lo darías tú.
Y junto a ti, vacante,
por nacer, anheloso,
con los ojos cerrados,
preparado ya el cuerpo
para el dolor y el beso,
con la sangre en su sitio,
yo, esperando
-¡ay, si no me mirabas!-
a que tú me quisieses
y me dijeras: “Ya”.

Nos encontramos ante un poema de Pedro Salinas escrito en 1933. El poeta muestra un amor no correspondido. Es muy importante el primer verso ¡Qué gran víspera el mundo! Con esa frase comienza el poema tratando de ver lo bueno del mundo aunque éste nos de tristeza y amargura. La víspera es un término positivo y el mundo se admira actualmente desde un punto de vista materialista. 

Poner en marcha el mundo es sinónimo de amor. Uso constante de la segunda persona. Con el uso del yo demuestra que la otra persona está dispuesta a esperar. Marca de relación imperativa y del tiempo. El tiempo siempre pasa. 


Lope. La noche. Marta



He abierto la ventana. Entra sin hacer ruido
(afuera deja sus constelaciones).
«Buenas noches, Noche».
Pasa las páginas de sombra 
en las que todo está ya escrito.
Viene a pedirme cuentas.


«Salí al rayar el alba ―digo―.

Lamía el sol las paredes leprosas.
Olía a vino, a miel, a jara».
(Deslumbrada por tanta claridad
ha entornado los ojos).
La llevan mis palabras por calles, ascuas, no lo sé:
oye la plata de las campanadas.
Ante la puerta de la iglesia
me callo, me detengo ―entraría conmigo
si yo no me callase, si no me detuviera―;
yo sé bien lo que quiere la Noche;
lo de todas las noches;
si no, por qué habría venido.



Ya mi memoria no es lo que era. En la misa del alba

no dije Agnus Dei qui tollis pecata mundi,
sino que dije Marta Dei (ella también es cordero de Dios
que quita mis pecados del mundo).
La noche no podría comprenderlo,
y qué decirle, y cómo, para que lo entendiese.



No me pregunta nada la Noche,

no me pregunta nada. Ella lo sabe todo
antes que yo lo diga, antes que yo lo sepa.
Ella ha oído esos versos
que se escupen de boca en boca, versos
de un malaleche del Andalucía
―al que otro malaleche de solar montañés
llamara «capellán del rey de bastos»―
en los que se hace mofa de mí y de Marta,
amor mío, resumen de todos mis amores:
Dicho me han por una carta
que es tu cómica persona
sobre los manteles, mona
y entre las sábanas, Marta.
Qué sabrá ese tahúr, ese amargado
lo que es amor.



La Noche trae entre los pliegues de su toga

un polvillo de música, como el del ala de la mariposa.
Una música hilada en la vihuela
del maestro del danzar, nuestro vecino.
En la cocina estará escuchando Marta;
danzará, mientras barre el suelo que no ve,
manchado de ceniza, de aroma, de trigo candeal,
de jazmines, de estrellas, de papeles rompidos.
Danza y barre Marta.



Pido a la Noche que se vaya. Hasta mañana, Noche.

Déjame que descanse. Cuando amanezca regaré el jardín,
saldré después a decir misa
―Deus meus, Deus meus, quare tristis est anima mea―,
luego volveré a casa, terminaré una epístola en tercetos,
escribiré unas hojas
de la comedia que encargaron unos representantes.
Que las cosas no marchan bien en el teatro,
y uno no puede dormirse en los laureles.



Hasta mañana, Noche.

Tengo que dar la cena a Marta,
asearla, peinarla (ella no vive ya en el mundo nuestro),
cuidar que no alborote mis papeles,
que no apuñale las paredes con mis plumas
―mis bien cortadas plumas―,
tengo que confesarla. «Padre, vivo en pecado»
(no sabe que el pecado es de los dos),
y dirá luego: «Lope, quiero morirme»
(y qué sucedería si yo muriese antes que ella).
Ego te absolvo.
Y luego, sosegada, le contaré, para dormirla,
aventuras de olas, de galeones, de arcabuces, de
rumbos marinos,
de lugares vividos y soñados: de lo que fue
y que no fue y que pudo ser mi vida.



Abre tus ojos verdes, Marta, que quiero oír el mar.


La música y la literatura van unidas. Los poemas siempre tienen una base musical. Nos encontramos ante un poema de amor y compromiso. Muestra gran sufrimiento, un sufrimiento que vivió en su vida y trasladó a su poesía. Realiza una  exaltación amorosa de Lope y de Marta. El autor le dedica un soneto maestral.

Las diferentes partes son los diferentes párrafos. Trata de hacernos conscientes de que el amor hay que atraparlo y aprovecharlo cuando llega. En el inicio del poema llama a su consciencia, realiza un paréntesis para aclarar los pensamientos. Hay referencias bíblicas y paréntesis para hacerle un guiño al lector. La palabra Noche aparece en mayúscula porque tiene un significado especial. Considera que el amor es un pecado, el personaje está marcado por el dolor. 



El regreso de Don Quijote, Chesterton



El autor, G.K Chesterton, nacido en Londres en mayo de 1874, fue un gran escritor británico de principios del siglo XX. Le solían apodar como “príncipe de las paradojas” ya que su personaje más famoso, el Padre Brown, aparece en más de cincuenta historias que se reúnen en cinco volúmenes publicados entre 1911 y 1935. Entre sus géneros más destacados está el ensayo, la lírica, el periodismo y la narración.
El regreso de D. Quijote, culmina una etapa de la obra de Chesterton del llamado” periodo quijotesco”. Su punto de partida es el ensayo llamado La divina parodia de D.Quijote en 1901 en la que el autor interpreta la novela de Cervantes como una escenificación de la lucha o combate entre idealismo y realismo, defendiendo la cordura del caballero, la del sentido común y lucha contra la locura del mundo que aceptamos por canónico. Comenzó a publicarse por entregas en el semanario G. K.´s Weekly el 12 de diciembre de 1925 y el autor continuó editando hasta el mes de noviembre de 1926. 
La obra es la última variación sobre la figura de Cervantes, al que había hecho alusión ya en ocasiones anteriores. El personaje cervantino es el símbolo de la sociedad como motivo de aspiración a la justicia. Los temas de los que trata fundamentalmente son el rechazo a la situación histórica intolerable y la fe en que es posible un futuro mejor. La obra versa sobre la capacidad de los personajes hacia las cosas persistentes, a seguir animando a la gente a que siga algo con fundamento. Durante la trama aparecen dos movimientos en los que se explica el sindicalismo coordinado y la defensa de condiciones dignas de trabajo para los mineros. 
Los personajes que forman la trama buscan las reformas sociales y se basan en algunos de los modelos de revolución que plantea Chesterton en otras de sus obras que buscan mantener el inmovilismo. La novela no busca defender un pasado que para él está obsoleto y anticuado sino que su objetivo es recuperar una serie de valores utópicos que pueden devolver a la sociedad un modo de vida más sencillo y confortable. 
Chesterton en la gran mayoría de sus escrituras busca dar consejo a los utopistas buscando el trato con sus semejantes antes de decidirse a salvar la humanidad. En la obra  el líder sindicalista John Braintree, defensor del obrerismo, es un ejemplo del tipo de humanistas de los que habla el escritor londinense. Para él los seres humanos son criaturas que nunca hacen lo que se espera que hagan y la más perfecta de las utopías debería estar preparada para que alguno de sus miembros estuviera tentado a caer.
El autor intenta encarnar en la novela el núcleo de gente popular donde se enraiza, en palabras del propio Chesterton, todo lo valioso de un país. Fue un escritor muy prolífico además de un gran orador y quizá es uno de los puntos a su favor para que sus libros sigan teniendo tanto antes como en la actualidad una enorme repercusión y sigan leyéndose a pesar del paso del tiempo.

El cuarto poder, Palacio Valdés



El cuarto poder es una obra que plantea el panorama de los medios de comunicación que sigue de vigente en la actualidad. La intromisión de la prensa en la intimidad personal o familiar, la utilización de un medio de información en ataque y desprestigio del rival político o social. 

Palacio Valdés fue un escritor de mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX. Nació en Asturias y se trasladó a Madrid donde tuvo gran contacto con Clarín. Fue un miembro de la Real Academia Española y estuvo dos veces nominado al Premio Nobel. Como escritor y periodista colaboró en El Cronista, La España moderna y fue director de Revista Europea. La mayor parte de sus obras fueron publicadas entre 1881-1903. “El Cuarto Poder” “Marta y María” y “La Hermana San Sulpicio” son ejemplos de sus grandes obras. 

El cuarto poder se publicó en Madrid en 1888, en dos tomos con diecinueve capítulos y fue traducida al inglés, al francés y al holandés.  El nombre de la obra a que Valdés define al periodismo como un cuarto poder por la influencia que ejercía en la sociedad.

La obra se desenvuelve en un clima de fina ironía en un verdadero alarde de humor en íntimo maridaje con el drama. La multiplicidad de personajes de la obra sirve para mostrar las pequeñas pasiones de la vida en un desdén irónico hacia el drama. 

La obra nos narra la vida de una sociedad pacífica en un pequeño pueblo llamado Sarrió que combina la historia de un triángulo amoroso junto con la historia sobre la prensa y al mismo tiempo nos ofrece detalles del contexto histórico de la época. 

El cuarto poder es una novela que nos sirve como documento para conocer la época. No se trata de un relato histórico sino más bien de una creación literaria que toma materiales de la realidad histórica y social. 

“El día 9 de julio de 1860 debe señalarse con caracteres de oro en los fastos de la villa de Sarrió”. La acción se sitúa en el segundo gobierno de O’Donnell, formado el 30 de junio de 1858 y que permaneció hasta 1853. Durante este gobierno dos fueron los problemas políticos fundamentales: la limpieza de los procesos electorales y la libertad de imprenta. La ley de imprenta vigente había sido aprobada el 13 de julio de 1857. El artículo 14 de la Constitución vigente desde 1845 establecía que el editor de un periódico independientemente de su índole debería depositar 200.000 reales en caso de un publicación de provincias o 300.000 en el caso de Madrid. De esta forma el derecho a publicar era exclusivo de los ricos, observación que resulta pertinente en la obra de Palacio Valdés. 

Don Rosendo, comerciante de bacalao, es el artífice y director del primer periódico de Sarrió, El Faro de Sarrió. La poderosa afición por la prensa, no era extraña en el hombre del siglo XIX. Se produce un acercamiento a los periódicos. Don Rosendo pretende crear un periódico para traer el progreso a la ciudad y fomentar en el la vida pública. La rivalidad con ciudades vecinas es una motivación por crear el periódico. 

Con la llegada de la prensa se produce una degradación de la sociedad por entender mal el concepto de progreso lo que llevo a un conflicto entre los ciudadanos que pertenecían a distintos bandos. 

La obra nos alerta de los peligros de una prensa empleada no solo como herramienta política también como arma contra la privacidad familiar. Invita a la reflexión sobre el sentido del progreso y límites de la vida pública. Muestra las consecuencias de poder de la prensa. Cuando esta sirve a los intereses de los individuos en particular y no toda la sociedad. 

Dieciséis esbozos de uno mismo, Bernard Shaw


Bernard Shaw, nació en Dublín el 26 de Julio de 1856 de una familia pobre y protestante. No solo fue un célebre dramaturgo, sino también escritor satírico y crítico. Comenzó su carrera literaria en Londres y se involucró en la política a pasos agigantados. Él siempre buscó la transformación de la sociedad a través de métodos no revolucionarios y fue un activo defensor del socialismo además de un brillante orador. En 1925 recibió el Premio Nobel de Literatura. Algunas de sus obras más destacadas son: Pigmalión, El perfecto wagneriano o Santa Juana entre otras.
Todo lo que sabemos de la vida del escritor ha sido de la mano de sus biógrafos y de todos aquellos que le conocían bien. Él  único testimonio que tenemos de Bernard es precisamente en Dieciséis esbozos de uno mismo, escrita en 1949, crónica de los acontecimientos públicos y privados que vivió el dramaturgo irlandés.
Fue precisamente su padre, George Carr Shaw, quien escribió su biografía. Hizo un diario sobre su vida, fechado y datado.  Tiene 16 partes que cuentan pequeños fragmentos de su vida. Bernard Shaw argumenta que él no escribió su autobiografía porque no creía que tuviera nada interesante que contar. Se define a él mismo como predecible. Lo único que le pide indirectamente al lector es que nos leamos sus libros y obras de teatro como mejor recurso para conocer su vida. “Conocer a alguien no es leer su autobiografía. Hay escritores tan profundos que simplemente con leer sus obras, les puedes llegar a conocer como la palma de su mano” son las palabras con las que llega al lector de esta obra.
Advierte al joven lector que es tan peligroso saber demasiado como saber demasiado poco, ser muy bueno como ser muy malo, y que la seguridad ante todo consiste en saber, creer y hacer lo que todos saben, creen y hacen. Es la única manera de ayudarles a que se comporten mejor.
Durante la obra nos desvela un secreto guardado durante ochenta años. El autor nos cuenta cómo en el colegio en el que estudió solo había un método de enseñanza: en lugar de que el alumno preguntara y el profesor respondiera o explicara, era el profesor quien formulaba las preguntas. Si respondía mal el castigo corporal era cruel, pero lo tenían como único modo efectivo de enseñanza. El autor fue sacado de la escuela e introducido en una de dibujo más sofisticada. 
Su gran secreto era que solo creía en la belleza y en el refinamiento y tenía cierto desapego hacia los pobres y malvestidos. Nos cuenta como  siente vergüenza hacia esos años:” Si bien durante ochenta años no pude obligarme a mencionar el episodio de la calle Marlborough, ahora que he quebrado el hábito del silencio avergonzado y que me he aclarado no solo el pecho de su carga, sino también el cerebro, estoy completamente curado. No queda ni un solo vestigio de mi vergüenza juvenil. No persiste ya como un complejo sino como una costumbre desarraigada sin la menor dificultad”.
El escritor tuvo un gran ímpetu dialéctico e incluso se le ha llegado a considerar de la categoría del propio Shakespeare.

Libro tradicional vs. libro digital


Siempre me he considerado una anti e-book ya que creo que ese aparato no es verdaderamente un libro. El e-book no tiene las características que tiene un libro de poder sumergirte en las páginas físicas de este. Pasar las páginas en una pantalla no es lo mismo que sentir el tacto del papel. No es lo mismo doblar las esquinas de las hojas o subrayar algo que te gusta que marcarlo en la pantalla. No es el mismo soporte, pero al fin y al cabo, el contenido es el mismo. Y mi pregunta es si te sumerges en la historia de igual forma. Personalmente, no. Me introduzco más en la trama en un libro tradicional que en la pantalla del móvil, por ejemplo. 
Será por el cariño que supone llenar las estanterías de libros, cargar con éste en el transporte público, pasar las páginas con su olor característico o simplemente por la tradición que supone. La pantalla, al fin y al cabo, me sigue resultando impersonal, dura, fría y pálida, y no me transmite la sensación de calidez que me produce un libro tradicional. Es como si a través de las páginas la historia se volviera más real, más cercana, más sólida y verosímil. 
Son muchos los que se preguntan si el papel seguirá existiendo, en esta época tecnológica y digital en la que vivimos. Y yo creo que mientras haya personas que sigan escribiendo libros, seguirán publicándose en ese soporte. Yo, por lo menos, seguiré comprándolos.


jueves, 2 de mayo de 2013

Recursos en la red sobre la Generación del 98



1. El darwinismo
La tentativa de aplicar las leyes de la evolución biología a la evolución social, constituía una filosofía intelectualista, basada en la idea de que los problemas sociales de los hombres tenían solución racional. El evolucionismo de Darwin tuvo gran impacto en la mayoría de la Generación del 98, en especial en Unamuno: El darwinismo atacaba la teoría bíblica de la creación del mundo con la teoría de la evolución. Por eso Unamuno no hablará de Cristo sino del Cristo, el hombre convertido en Dios por el anhelo que tenemos los seres humanos de que la vida tenga sentido. (1) 
2. Unamuno sobre la ciencia española
Unamuno colaboró activamente en el empeño de renovar nuestra nación y apoyó las nuevas ideas científicas de su época. Ejemplo de ello es su defensa de las teorías evolucionistas y la relación epistolar y personal mantenida con las principales figuras científicas españolas de aquel momento, estando parte de ellas vinculadas a la psicología. Unamuno tuvo amistad con dos intelectuales españoles que realizaron valiosas aportaciones a la psicología: Ramón Turró y Eloy Luis André. La relación con Turró le llevó a realizar una interpretación filosófica de las tesis filosóficas de éste. Respecto a André, la influencia y el magisterio de Unamuno le encaminaron hacia la psicología científica y a abordar la “problemática” de España en base a criterios psicológicos. (2) 
Unamuno realizará una "Filosofía de la evolución" como "un esquema de construcción filosófica partiendo del estado científico del problema en el darwinismo clásico. (3) 
3. Sobre las causas de la decadencia española, del Desastre
En 1898 España es derrotada por los EEUU perdiendo los últimos vestigios de su imperio colonial: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.  La crisis del 98 puso de manifiesto ante la sociedad la decadencia de España, denunciada por krausistas e institucionistas, causa y efecto del anquilosamiento de sus estructuras: políticas, atrapadas en el caciquismo; económicas, subordinado a un sector agrario atrasado; sociales y culturales, fruto de las del analfabetismo y enquistamiento de una universidad vuelta al pasado. Esto provocó, en sectores de la sociedad, unos debates sobre la situación de España y sobre las soluciones que deberían adoptarse para salir de la crisis.  En esta situación de depresión surge una generación de intelectuales cuya intención es una “regeneración” nacional a nivel económico, político y social. El Desastre de 1898 hace aparecer a la Generación del 98. (4) 
4. El modernismo
La generación modernista nace paralela a la Generación del 98. Mientras que los “modernistas” tienen una actitud estética y  se preocupan por el estilo, el pasado y la evasión, huyendo de la realidad; los de la Generación del 98  tienen una actitud más ética y se preocupan más por lo nacional. No obstante, tanto unos como otros intentan una renovación literaria de España. Abogaban por una "europeización" de España. Para Unamuno esa europeización debía abarcar también una "españolización" de lo europeo. (5)
5. Polémica entre la Gente Nueva y la Gente Vieja
Coincidiendo con el Desastre de 1989, a los modernistas se les cataloga como Gente Nueva, pero no a los de la Generación del 98 que fue una invención tardía de Azorín, para tener una ubicación literaria. Estos autores comenzaron a escribir en una vena juvenil crítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de los viejo y los nuevo.  La polémica fue generada por los propios protagonistas y surgió cuando algunos de sus miembros fundadores, entre los que se encontraban Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, negaran la existencia de dicha generación.   La negación supuso un gesto polémico y contrario a la catalogación académica, muy propio del noventayochismo. El grupo se caracterizó por la combatividad, especialmente frente al Gobierno y las instituciones académicas oficiales, pero también entre los mismos componentes, que acabarían apoyando bandos distintos durante la guerra civil del 36.
Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integra por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. 
En 1902 el debate sobre el modernismo se hizo polémico. Desde el Renacimiento apelativos como Gente Nueva, los nuevos, los novísimos, se han ido sucediendo cada vez que algún individuo o grupo, normalmente de jóvenes, quería afirmar su existencia y delimitar un espacio político, cultural y artístico autónomo; un espacio disidente -diferente u original- respecto de las ideas, valores y prácticas en vigor. Para Azorín, Gente Nueva era la que constituía su nómina generacional. 
La revista Gente Vieja, reducto de los escritores de cierta edad, planteaba una encuesta sobre el tema. Las respuestas permiten apreciar la desorientación existente sobre lo que debía entenderse por modernismo. Al margen de su malestar político, en el fondo la rebeldía del grupo está animada por el deseo de desplazar a la gente vieja, cosa que empezará a suceder en 1902, cuando algunos de ellos publiquen obras de cierta repercusión. (6)
6. Polémicas entre los autores
Entre Maeztu y Unamuno. Maeztu reconocía la valía de Unamuno pero nunca tuvo una admiración reverencial y acrítica, aunque le consideraba  un agitador intelectual (7). La polémica entre ellos  empezó por unas afirmaciones de Unamuno acerca de Japón (8) en la que afirmaba que el no tener conciencia individual llevaba a los pueblos a la indiferencia. En cambio el espíritu de la conciencia occidental se basaba en el individuo. Maeztu le critica diciendo que era un gran egotista, cosa que no negaba Unamuno, ya que opinaba que debía sus mejores trabajos a la preocupación de su yo y en su anhelo de hacerlo sobrevivir e imponerlo a los demás. Otro punto de controversia fue por llamar Unamuno a Maeztu, esclavo,  por adherirse a la dictadura de Primo de Rivera (9).

Maeztu además criticó a Unamuno por la campaña que hizo contra Alfonso XIII por desprestigiar los poderes públicos. (10)

Entre Ortega y Maeztu. Se entablará en los periódicos y en una nutrida correspondencia desde 1908, en que se discute el valor de la labor de la «generación», que incluye Maeztu, Unamuno, Baroja, Azorín, frente al problema de España y la política española.  El contexto fue la idea de hacer una camparía socialista en España entre algunos intelectuales. (11)
Entre Azorín y Blasco Ibáñez. El 23 de noviembre de 1913, Azorín es objeto de un homenaje en Aranjuez. Su meta era solidarizarse con él por sus intentos fallidos de entrar en la Real Academia Española. A los actos se une, por carta, Galdós, pero no Blasco. A esta Fiesta acudieron representantes europeos. España estaba representada por Blasco. Azorín afirma no sentirse representado por él y que "la obra literaria del Sr. Blasco Ibáñez nos inspira poco interés". El motivo de este feroz ataque se debe - según Azorín - a que " la fiesta se hubiera deslizado gratamente, sin ningún detalle desagradable que lamentar, a no ser por una desdichada ocurrencia de Blasco. (12) 
Desde 1910, cada uno de los escritores del 98 inició una evolución personal que les llevó de una ideología inicial radical (Azorín y Baroja -anarquistas, el socialismo de Maeztu, marxismo de Unamuno) a unas posturas más conservadoras.(13)

7. Sobre el premio Nobel de Literatura concedido a Echegaray
La concesión del premio Nobel de Literatura al dramaturgo madrileño José Echegaray, provocó la airada protesta de los jóvenes componentes de la "Generación del 98", y muy especialmente la del propio "Azorín", Pío Baroja y Antonio Machado. Frente al espíritu renovador de estos autores, la obra de Echegaray y sus contemporáneos representaba los valores morales y estéticos de la España que había sucumbido con el desastre del 98; además, según estos nuevos escritores, en el caso concreto de Echegaray se daban los agravantes de que sus piezas teatrales se distinguían por la escasez de ideas originales y la pésima calidad de su expresión lingüística. (14) 
8. Sobre el significado del Quijote
Los autores del 98 tomaron de modelo la figura del Quijote. Don Quijote era el héroe de la literatura española en el conocimiento de Unamuno y Ortega y Gasset. Para Unamuno, Don Quijote es la figura trágica de la libertad, es decir, el héroe fragmentado por sí mismo: el héroe trágico que simboliza el espíritu de la fe frente al espíritu prosaico común del mundo. Por otra parte, para Ortega Don Quijote significa la afirmación de la vida por la cultura, la función vital del héroe como un órgano de libertad. (15)
En el artículo «Quijotismo» de octubre de 1895 escribe Unamuno: «El mundo lo llevamos dentro de nosotros, es nuestra representación». (15) 
En la obra de Unamuno “La vida de don Quijote y Sancho” (1905) sirve como contraposición a la idea de la europeización de España. Realza la independencia y el voluntarismo de don Quijote, el cual representa el alma española rechazando la lógica para seguir su propia fe y visión personal. El "problema de España" se define ahora como una falta de "Quijotes," y Unamuno insiste en la necesidad de "rescatar el sepulcro del Caballero de la Locura del poder de los hidalgos de la Razón." (16)
9. Sobre la Primera Guerra  y el patriotismo
En 1914, con el comienzo de  Primera Guerra Mundial, la Generación del 98 entra en una etapa de reflexión, dando paso a una nueva generación de autores que siguieron la senda de la renovación estética iniciada por sus predecesores avanzando por los caminos de la vanguardia. Son los escritores y artistas que se conocen como generación del 14. En el campo del pensamiento destacó Ortega y Gasset. Su actividad crítica y cultural actuó de forma correctiva sobre el irracionalismo de muchos autores del 98. Llegó a proponer una política que fuera novísima, áspera y técnica. (17)
Se asistirá al fin de todo un mundo, el de la Europa nacida con la Ilustración, el malestar de la cultura respecto de los valores de la Razón, cristalizada en el positivismo como ideología. Su meta es la europeización de la cultura española, buscando la belleza y la perfección formal. Dejan atrás el pesimismo para emprender un trabajo creativo, buscando lo universal de España y no su encierro nacionalista. (18)
BIBLIOGRAFIA
  1. Darwinismo social. Wikipedia
  2. www.books.google.es
  3. Unamuno. Estructura de su mundo intelectual
  4. www.pendientedemigracion.ucm.es
  5. Modernismo y Generación del 98. Justo Fernández López
  6. www. liceus.es
  7. Maeztu-Nuevo Mundo Octubre 1909
  8. La correspondencia de España 1907 por Maeztu
  9. Art. “El Sol” del 29-7-1924
  10. Ensayos moderadamente polémicos. Defensa de la Hispanidad (Ramiro de Maeztu
  11. cvc.cervantes.es
  12. wwwrafaelpoveda.com - www.modernismo98y14
  13. www.lapresentacion.com Generación del 98
  14. Wikipedia.es
  15. Praxis.univalle.edu.co
  16. www.swarthmore.edu
  17. www.artehistoria.jcyl.es
  18. frasesypensamientos.com.ar

Recursos sobre autores ingleses

  • Sobre la primera Guerra y el Patriotismo

HG Wells había previsto la guerra varios años antes. Escribió “La guerra que terminará con la guerra”, argumentando que la batalla sería tan grande y violenta que escarmentaría a los alemanes de provocar otra guerra para siempre jamás. Se declaró como "pacifista" que quiso "hacer la paz al derrotar al hombre armado hasta que se rinda y admita el error, se desarme y se reorganice el mundo para conseguir la represión por la fuerza de las aventuras militares en el fututo. (1)
El internacionalismo ha sido desde hace mucho un competidor del patriotismo, especialmente entre la élite intelectual. H.G. Wells abogó por reemplazar la idea del deber para con la patria por la idea del "deber cosmopolita”. (2)
GK Chesterton, tras la Primera Guerra Mundial se instaló en el distributismo, que demandaba una mejor distribución de la riqueza y la propiedad (3). Para el autor inglés, el patriotismo era una forma excelsa de mantener viva la tradición y, por ende, su espíritu democrático. Su patriotismo no es sinónimo de nacionalismo beligerante, exacerbado, tan común en la Europa de su tiempo. (4)
Según George Bernard Shaw, al analizar las causas que llevaron a la Primera Guerra Mundial, es fácil concluir que una de las más importantes fue la irresponsabilidad de los políticos que creyeron que el conflicto bélico se terminaría en apenas tres meses y daría como resultado la solución de todas las disputas que enfrentaban a los contendientes. Pero también la sociedad fue culpable por inacción. Al margen del entusiasmo patriótico de las clases medias y bajas, ello se hace evidente en las más altas. Éstas vivían ancladas en sus costumbres anacrónicas, despreocupadas de los cambios sociales que se producían y más aún de la tragedia que se avecinaba sobre Europa. Y es precisamente sobre las clases pudientes británicas donde vierte su crítica George Bernard Shaw en ‘La casa de las penas”. Esta obra constituye una demoledora crítica hacia la alta sociedad -la británica en particular y la europea en general- que debía guiar al continente hacia la paz y la prosperidad y sin embargo, con su ociosidad y falta de cultura, la condujo al desastre de una guerra global y de una crueldad nunca vista hasta entonces. (5)
  • Sobre el Darwinismo
El "viaje en el tiempo" de Darwin permitió a Herbert George Wells imaginar un futuro donde la evolución no era igual a progreso. Con tal fin, en 1895, inventó la segunda máquina del tiempo entendida como artefacto mecánico para trasladarse a un lejano futuro y plantear la distopía de una humanidad escindida en dos. Según Wells (6) "el Hombre no había seguido siendo una especie única, sino que se había diferenciado en dos animales distintos". Compone un relato de ciencia ficción en los que el lector se enfrenta a un mundo que no existe, pero que tal vez pudiera existir en un futuro. (7). Como un darvinista que aceptó la teoría maltusiana de la población, Wells rechazó el control de la natalidad". Wells creía que la competencia biológica dentro de una sociedad meritocrática elevaría la fuerza de la misma y eliminaría la incompetencia.
Según GK Chesterton: el darwinismo es 'Un ataque contra el pensamiento mismo” (8)
George Bernard Shaw opina sobre el darwinismo y dice “ parece simple, porque al principio no quieres darte cuenta de todo lo que implica. Pero cuando caes en cuenta de todo su significado, tu corazón se hunde en ese montón de arena en tu interior. Hay un horrendo fatalismo en ello, una reducción espantosa y detestable de la belleza y la inteligencia, de la fortaleza y el propósito, del honor y la aspiración”.(9)
  • Sobre el Socialismo
Para H.G. Wells, el socialismo significa "una causa común de los hombres con el propósito de la felicidad mutua" (10), y esta causa común se lograría a través "de la fusión del individuo con el Estado". Convencido de la necesidad de un sistema social más justo, se uniría a la Sociedad Fabiana, cuyo objetivo era instaurar el socialismo de forma pacífica. Entonces anunció que "El marxismo socialista” es algo nuevo basado en el Darvinismo, y por eso algo totalmente diferente" del socialismo utópico de principios del siglo XIX  (12). Al definir lo que él pensaba que el marxismo representaba, se salió fuera y se volvió contra el Fabianismo, y mientras el "socialismo científico aspira a la igualdad de las oportunidades ... el acientífico socialismo fabiano aspira a la igualdad de las condiciones" (13). El socialismo inicial de Wells pretendía simplemente la abolición de las barreras de clase. Él deseaba la libre competencia entre individuos independientemente de su origen social. (14) 
Para G.K. Chesterton el socialismo es la reacción contra el capitalismo, contra la insana acumulación de riquezas en la propia nación. Su política resultaría del todo distinta si se viviera en Esparta o en el Tíbet. (15) 
G.B Shaw, tras entrar en contacto con la obra de Marx, se hizo socialista (1884) y pasó a formar parte de la Sociedad Fabiana, contraria al empleo de métodos revolucionarios para la transformación de la sociedad. La doctrina marxista se convirtió a partir de entonces en el principal referente de la brillante y ácida crítica social lo mismo de sus artículos que de sus obras literarias.(16)
  • Sobre la Eugenesia
Para el escritor inglés H. G. Wells, en términos eugenésicos, el problema que enfrentamos es cómo la sociedad lidiará con las implicaciones evolutivas de “sus enfermos congénitos, de sus idiotas y de sus locos, de sus borrachos y de sus viciosos, de los crueles y de los malhechores, de los seres estúpidos, demasiado estúpidos para ser útiles a la comunidad, los imbéciles, las gentes sin facultades y sin imaginación". (17) 
Chesterton desenmascara los sofismas utópicos de los eugenistas, deja al descubierto sus tretas de manipulación e ingeniería social y defiende al hombre real frente a quienes, invocando una supuesta ciencia y la mejora de la raza, querían -y quieren todavía- imponer la ley del más fuerte. (18) 
G.B. Shaw, era gran defensor de la eugenesia. En uno de sus discursos famosos dijo lo siguiente: "Deben conocer al menos a media docena de personas que no son de ninguna utilidad en este mundo que son más problemáticos que útiles. Vayan y díganles: "Señor o señora, ¿Sería tan amable de justificarme su existencia?" Si no pueden justificar su existencia, si no cumplen con su parte, si no producen tanto como consumen o a ser posible más, entonces está claro que no podemos utilizar una gran organización o nuestra sociedad para mantenerlos vivos, porque su vida no nos beneficia y no puede serle de mucha utilidad a ellos tampoco.". (19)
  • Sobre la utopía y el progreso
Los primeros intentos de Wells de especulaciones futurológicas fueron en sus "Predicciones". Wells predice la aparición de bloques de poder transnacionales, una "Europa Federal" que se transformaría hacia una "Nueva República que dominaría el mundo". También predijo la eliminación de "los ricos pasivos" y de los "campesinos y trabajadores analfabetos" a través del crecimiento de una nueva clase tecnocrática de "mecánicos e ingenieros". En su deseo de eliminar los tipos ineficientes a la sociedad, extremó al máximo su celo eugenésico y elogió a "la nación que más educa, esteriliza o exporta a su Gente del Abismo" (20)
Para Chesterton la utopía es un género literario de moda que vaticina, anticipa, augura e investiga en la realidad social y es, también, un estilo de reflexión política que, desgraciadamente, y aprovechando el miedo y el anhelo del hombre corriente, no ha conducido sino a justificar el despotismo y la tiranía. Lo que Chesterton tiene en contra de las utopías realizables o de las ficciones utópicas de moda es su indiferencia hacia la psicología humana. (21)
George Bernard Shaw.  Un hombre razonable es aquel que se adapta al mundo alrededor de él. El hombre no razonable espera que el mundo se adapte a él. Por lo tanto todo progreso es hecho por los hombres no razonables. Propugnaba la reforma moral y la regeneración de la sociedad, en lugar de la acción política, y pretendía la formación de una comunidad utópica.(22)

BIBLIOGRAFÍA
(1) Alexandría libre-bilbioteca clásica de la comunidad del agujero
(2) Thomas Sowell
(3) (Chessterton, G.K Biografía, libros y citas)
(4) Revista Arbil. Nº 61
(5) Es Literatura.com - Fuente: El Poder de la Palabra
(6) Wells, 2005: 70
(7) Germán J. Hesles Sánchez
(8) Creation.com- GK Chesterton
(9) Arte y darwinismo - Una vida con propósito - Brian Boyd 
(10) Normal School of Science and Royal School of Mines Debating Society" 23
(11) Wikipedia
(12) Mr H. G. Wells on Socialism" 153
(13) Mr H. G. Wells on Socialism, 153
(14) Bibliografía y opiniones políticas (blogspot.com)
(15) Aciprensa- El porqué me convertí al Catolicismo
(16) (Bioigrafias y Vidas.com
(17) New World Documentos
(18) La eugenesia y otras desgracias -Google e Book
(19) Meneame.net
(20) Predicciones 212
(21) Pilar Vega Rodríguez- Universidad Complutense de Madrid
(22) Mercaba.org