Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

jueves, 2 de mayo de 2013

Recursos en la red sobre la Generación del 98



1. El darwinismo
La tentativa de aplicar las leyes de la evolución biología a la evolución social, constituía una filosofía intelectualista, basada en la idea de que los problemas sociales de los hombres tenían solución racional. El evolucionismo de Darwin tuvo gran impacto en la mayoría de la Generación del 98, en especial en Unamuno: El darwinismo atacaba la teoría bíblica de la creación del mundo con la teoría de la evolución. Por eso Unamuno no hablará de Cristo sino del Cristo, el hombre convertido en Dios por el anhelo que tenemos los seres humanos de que la vida tenga sentido. (1) 
2. Unamuno sobre la ciencia española
Unamuno colaboró activamente en el empeño de renovar nuestra nación y apoyó las nuevas ideas científicas de su época. Ejemplo de ello es su defensa de las teorías evolucionistas y la relación epistolar y personal mantenida con las principales figuras científicas españolas de aquel momento, estando parte de ellas vinculadas a la psicología. Unamuno tuvo amistad con dos intelectuales españoles que realizaron valiosas aportaciones a la psicología: Ramón Turró y Eloy Luis André. La relación con Turró le llevó a realizar una interpretación filosófica de las tesis filosóficas de éste. Respecto a André, la influencia y el magisterio de Unamuno le encaminaron hacia la psicología científica y a abordar la “problemática” de España en base a criterios psicológicos. (2) 
Unamuno realizará una "Filosofía de la evolución" como "un esquema de construcción filosófica partiendo del estado científico del problema en el darwinismo clásico. (3) 
3. Sobre las causas de la decadencia española, del Desastre
En 1898 España es derrotada por los EEUU perdiendo los últimos vestigios de su imperio colonial: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas.  La crisis del 98 puso de manifiesto ante la sociedad la decadencia de España, denunciada por krausistas e institucionistas, causa y efecto del anquilosamiento de sus estructuras: políticas, atrapadas en el caciquismo; económicas, subordinado a un sector agrario atrasado; sociales y culturales, fruto de las del analfabetismo y enquistamiento de una universidad vuelta al pasado. Esto provocó, en sectores de la sociedad, unos debates sobre la situación de España y sobre las soluciones que deberían adoptarse para salir de la crisis.  En esta situación de depresión surge una generación de intelectuales cuya intención es una “regeneración” nacional a nivel económico, político y social. El Desastre de 1898 hace aparecer a la Generación del 98. (4) 
4. El modernismo
La generación modernista nace paralela a la Generación del 98. Mientras que los “modernistas” tienen una actitud estética y  se preocupan por el estilo, el pasado y la evasión, huyendo de la realidad; los de la Generación del 98  tienen una actitud más ética y se preocupan más por lo nacional. No obstante, tanto unos como otros intentan una renovación literaria de España. Abogaban por una "europeización" de España. Para Unamuno esa europeización debía abarcar también una "españolización" de lo europeo. (5)
5. Polémica entre la Gente Nueva y la Gente Vieja
Coincidiendo con el Desastre de 1989, a los modernistas se les cataloga como Gente Nueva, pero no a los de la Generación del 98 que fue una invención tardía de Azorín, para tener una ubicación literaria. Estos autores comenzaron a escribir en una vena juvenil crítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de los viejo y los nuevo.  La polémica fue generada por los propios protagonistas y surgió cuando algunos de sus miembros fundadores, entre los que se encontraban Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, negaran la existencia de dicha generación.   La negación supuso un gesto polémico y contrario a la catalogación académica, muy propio del noventayochismo. El grupo se caracterizó por la combatividad, especialmente frente al Gobierno y las instituciones académicas oficiales, pero también entre los mismos componentes, que acabarían apoyando bandos distintos durante la guerra civil del 36.
Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integra por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. 
En 1902 el debate sobre el modernismo se hizo polémico. Desde el Renacimiento apelativos como Gente Nueva, los nuevos, los novísimos, se han ido sucediendo cada vez que algún individuo o grupo, normalmente de jóvenes, quería afirmar su existencia y delimitar un espacio político, cultural y artístico autónomo; un espacio disidente -diferente u original- respecto de las ideas, valores y prácticas en vigor. Para Azorín, Gente Nueva era la que constituía su nómina generacional. 
La revista Gente Vieja, reducto de los escritores de cierta edad, planteaba una encuesta sobre el tema. Las respuestas permiten apreciar la desorientación existente sobre lo que debía entenderse por modernismo. Al margen de su malestar político, en el fondo la rebeldía del grupo está animada por el deseo de desplazar a la gente vieja, cosa que empezará a suceder en 1902, cuando algunos de ellos publiquen obras de cierta repercusión. (6)
6. Polémicas entre los autores
Entre Maeztu y Unamuno. Maeztu reconocía la valía de Unamuno pero nunca tuvo una admiración reverencial y acrítica, aunque le consideraba  un agitador intelectual (7). La polémica entre ellos  empezó por unas afirmaciones de Unamuno acerca de Japón (8) en la que afirmaba que el no tener conciencia individual llevaba a los pueblos a la indiferencia. En cambio el espíritu de la conciencia occidental se basaba en el individuo. Maeztu le critica diciendo que era un gran egotista, cosa que no negaba Unamuno, ya que opinaba que debía sus mejores trabajos a la preocupación de su yo y en su anhelo de hacerlo sobrevivir e imponerlo a los demás. Otro punto de controversia fue por llamar Unamuno a Maeztu, esclavo,  por adherirse a la dictadura de Primo de Rivera (9).

Maeztu además criticó a Unamuno por la campaña que hizo contra Alfonso XIII por desprestigiar los poderes públicos. (10)

Entre Ortega y Maeztu. Se entablará en los periódicos y en una nutrida correspondencia desde 1908, en que se discute el valor de la labor de la «generación», que incluye Maeztu, Unamuno, Baroja, Azorín, frente al problema de España y la política española.  El contexto fue la idea de hacer una camparía socialista en España entre algunos intelectuales. (11)
Entre Azorín y Blasco Ibáñez. El 23 de noviembre de 1913, Azorín es objeto de un homenaje en Aranjuez. Su meta era solidarizarse con él por sus intentos fallidos de entrar en la Real Academia Española. A los actos se une, por carta, Galdós, pero no Blasco. A esta Fiesta acudieron representantes europeos. España estaba representada por Blasco. Azorín afirma no sentirse representado por él y que "la obra literaria del Sr. Blasco Ibáñez nos inspira poco interés". El motivo de este feroz ataque se debe - según Azorín - a que " la fiesta se hubiera deslizado gratamente, sin ningún detalle desagradable que lamentar, a no ser por una desdichada ocurrencia de Blasco. (12) 
Desde 1910, cada uno de los escritores del 98 inició una evolución personal que les llevó de una ideología inicial radical (Azorín y Baroja -anarquistas, el socialismo de Maeztu, marxismo de Unamuno) a unas posturas más conservadoras.(13)

7. Sobre el premio Nobel de Literatura concedido a Echegaray
La concesión del premio Nobel de Literatura al dramaturgo madrileño José Echegaray, provocó la airada protesta de los jóvenes componentes de la "Generación del 98", y muy especialmente la del propio "Azorín", Pío Baroja y Antonio Machado. Frente al espíritu renovador de estos autores, la obra de Echegaray y sus contemporáneos representaba los valores morales y estéticos de la España que había sucumbido con el desastre del 98; además, según estos nuevos escritores, en el caso concreto de Echegaray se daban los agravantes de que sus piezas teatrales se distinguían por la escasez de ideas originales y la pésima calidad de su expresión lingüística. (14) 
8. Sobre el significado del Quijote
Los autores del 98 tomaron de modelo la figura del Quijote. Don Quijote era el héroe de la literatura española en el conocimiento de Unamuno y Ortega y Gasset. Para Unamuno, Don Quijote es la figura trágica de la libertad, es decir, el héroe fragmentado por sí mismo: el héroe trágico que simboliza el espíritu de la fe frente al espíritu prosaico común del mundo. Por otra parte, para Ortega Don Quijote significa la afirmación de la vida por la cultura, la función vital del héroe como un órgano de libertad. (15)
En el artículo «Quijotismo» de octubre de 1895 escribe Unamuno: «El mundo lo llevamos dentro de nosotros, es nuestra representación». (15) 
En la obra de Unamuno “La vida de don Quijote y Sancho” (1905) sirve como contraposición a la idea de la europeización de España. Realza la independencia y el voluntarismo de don Quijote, el cual representa el alma española rechazando la lógica para seguir su propia fe y visión personal. El "problema de España" se define ahora como una falta de "Quijotes," y Unamuno insiste en la necesidad de "rescatar el sepulcro del Caballero de la Locura del poder de los hidalgos de la Razón." (16)
9. Sobre la Primera Guerra  y el patriotismo
En 1914, con el comienzo de  Primera Guerra Mundial, la Generación del 98 entra en una etapa de reflexión, dando paso a una nueva generación de autores que siguieron la senda de la renovación estética iniciada por sus predecesores avanzando por los caminos de la vanguardia. Son los escritores y artistas que se conocen como generación del 14. En el campo del pensamiento destacó Ortega y Gasset. Su actividad crítica y cultural actuó de forma correctiva sobre el irracionalismo de muchos autores del 98. Llegó a proponer una política que fuera novísima, áspera y técnica. (17)
Se asistirá al fin de todo un mundo, el de la Europa nacida con la Ilustración, el malestar de la cultura respecto de los valores de la Razón, cristalizada en el positivismo como ideología. Su meta es la europeización de la cultura española, buscando la belleza y la perfección formal. Dejan atrás el pesimismo para emprender un trabajo creativo, buscando lo universal de España y no su encierro nacionalista. (18)
BIBLIOGRAFIA
  1. Darwinismo social. Wikipedia
  2. www.books.google.es
  3. Unamuno. Estructura de su mundo intelectual
  4. www.pendientedemigracion.ucm.es
  5. Modernismo y Generación del 98. Justo Fernández López
  6. www. liceus.es
  7. Maeztu-Nuevo Mundo Octubre 1909
  8. La correspondencia de España 1907 por Maeztu
  9. Art. “El Sol” del 29-7-1924
  10. Ensayos moderadamente polémicos. Defensa de la Hispanidad (Ramiro de Maeztu
  11. cvc.cervantes.es
  12. wwwrafaelpoveda.com - www.modernismo98y14
  13. www.lapresentacion.com Generación del 98
  14. Wikipedia.es
  15. Praxis.univalle.edu.co
  16. www.swarthmore.edu
  17. www.artehistoria.jcyl.es
  18. frasesypensamientos.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario